martes, 20 de mayo de 2025

CALEFACCIÓN EN LAS CABINAS DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS

 

Instalación de calefacción en antiguo tractor  Foto Webasto
CALEFACCIÓN DEL COCHE Y EL AIRE ACONDICIONADO

Actualmente, mercados como el europeo, lo más habitual es que los tractores, cosechadoras, vendimiadoras, y en general cualquier máquina autopropulsada, incorporen cabinas cerradas, con cierto grado de presurización y con los servicios de calefacción y aire acondicionado.

Los equipos de calefacción y aire acondicionado suelen funcionar de forma independiente; siendo lo más habitual que la calefacción aproveche el calor que desprende el motor de combustión, mientras que con el aire acondicionado necesitamos unos componentes específicos que complican el diseño.

CALEFACCIÓN

Cuando el motor de combustión se pone en funcionamiento y se alcanza una temperatura de equilibrio, se genera calor de forma continua; un calor que se debe disipar por medio del circuito de refrigeración para controlar que el motor funcione dentro de los parámetros óptimos de temperatura.

El calor sobrante se puede aprovechar para calentar el habitáculo. Para ello se puede intercalar, dentro del circuito, un pequeño radiador cerca del salpicadero, o columna de dirección o incluso en el techo de la cabina.

Tipos de calefacción en cabina: Existen tres sistemas de calefacción básicos:

  • Calefacción mecánica: Es el sistema más antiguo. Un pequeño radiador recibe el agua caliente del motor, el aire del exterior, filtrado previamente, se hace pasar por dicho intercambiador. Un sistema de ventiladores, normalmente de flujo axial, se encarga de impulsar el aire ya caliente, dirigiéndolo al habitáculo. Para modular la temperatura pues se actúa sobre una llave de paso que controla el flujo del líquido refrigerante, y con la velocidad del ventilador se regula la velocidad del aire para impulsarlo.
  • Calefacción automática: Un perfeccionamiento del sistema anterior es incorporar un microprocesador que permita al usuario seleccionar la temperatura deseada. Es actualmente el sistema más habitual ya que con la incorporación de la electrónica se puede seleccionar diferentes temperaturas incluso por zonas del habitáculo, aunque en cabinas agrícolas esto no sea necesario. Se dispone de sensores, termopares, encargados de detectar la temperatura tanto del interior como del exterior y es capaz de controlar la temperatura de forma automática, variando caudal y velocidad del ventilador, según indicaciones programadas.
  • Calefacción eléctrica: En este caso, el sistema es independiente del motor de combustión. Se puede conectar sin necesidad de tener el motor del vehículo funcionando. La fuente de calor suele ser una resistencia eléctrica. Es el sistema utilizado en coches eléctricos, pero también se puede instalar en vehículos no eléctricos para reforzar la calefacción en tiempo muy frío o por cuestiones de diseño (cabinas muy separadas del motor) o incluso para tener calefacción en cabina sin necesidad de tener el motor de combustión funcionando.

Mejor uso: Se aconseja dirigir el flujo de aire a los pies y al parabrisas; así se obliga al aire caliente a realizar el que será su recorrido natural, puesto que una vez “empujado” hacia los pies, tenderá a subir ya que es la tendencia del aire caliente que es menos pesado que el aire frío. Además, al dirigirlo, al mismo tiempo, al parabrisas, se consigue que se distribuya mejor y no se empañen los vidrios.


Instalación de calefacción

Entradas relacionadas

Acondicionamiento de aire en cabinas de maquinaria agrícola


By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario