lunes, 14 de julio de 2025

SIC TRANSIT GLORIA MUNDI (ASÍ PASA LA GLORIA DEL MUNDO) Parte II

AQUELLOS QUE FUERON Y HOY YA NO SON

Viene de parte I

Y todo este repaso “histórico” para comprobar que España tuvo en su tiempo un tejido industrial que distaba de ser perfecto pero que estaba mucho más desarrollado de lo que la creencia popular estima.

Cuando las barbas de tu vecino …: El vecino es en este caso la industria automovilística. Resulta sorprendente la cantidad de marcas que han sido engullidas por el paso del tiempo: errores propios, absorciones, escasas ventas, diseños equivocados o incluso adelantados a su tiempo… han sido las causas de su desaparición. Marcas como Rover, Talbot, Simca, Hispano-Suiza, Delorean, Saab, Daewoo, Yugo, Autobianchi, Triumph…

¿Alguien podría prever la desaparición de Talbot (marca de origen británico, aunque en el último momento en manos del grupo francés PSA y los norteamericanos de Chrysler) cuando aquel precioso Solara, o los más populares Horizon y Samba, era los reyes de la carretera?

Quizá seas un lector que todo esto te pilla lejos, pero quizá te suene mucho más un ejemplo reciente, el de los coreanos de Daewoo. En su mejor momento era el segundo conglomerado de su país, solamente superado por Hyundai. Al final acabó con su fundador huido, posteriormente encarcelado y la marca en manos de Chevrolet a la cual le interesaba tener “acento coreano” en algunos mercados.

Algunos ejemplos

Autobianchi: Proviene de la unión entre Bianchi, Fíat y Pirelli con el objetivo de la fabricación de automóviles. Desde 1967 fue 100 % propiedad de Fiat y son los responsables del proyecto que marcó los coches actuales: tracción delantera con motor transversal.

Daewoo: El grupo compró matrices de carrocería a General Motors (por ejemplo el modelo Kadett de Opel). En 2002 General Motors se hace cargo de la división de turismos, en algunos mercados mantuvo la marca, y en otros van con Chevrolet.

DAF: La marca está muy viva en el mundo de los camones, no así en automoción. Su primer automóvil fue el modelo 600 que sale al mercado en 1958 con una transmisión de variador continuo (Variomatic) Posteriormente, 1975, Volvo se hará cargo de la división.

Pointiac: Marca deportiva de General Motors. Con la crisis del gigante norteamericano la marca se fue abandonando.

"El Mofletes" de Pegaso junto a aperos de labranza

Rover: Marca con carácter innovador y que tan solo hace 24 años cuando el Rover 2000 tuvo el privilegio de convertirse en “coche del año” en Europa. Pero llegaron las fusiones, las ideas poco claras de la dirección del proyecto. Pasó a manos de BMW (1994) que por poco se busca la ruina con el inmenso agujero que se convirtió la otrora británica. Al final MG Rover se declara en quiebra y la marca MG queda en manos chinas.

SAAB: Legendario fabricante sueco que siempre tuvo como talón de Aquiles la ausencia de tener “grandes tiradas”. En 1989 se asocian a General Motors uniéndose el hambre con las ganas de comer. Los americanos empezaron a vestir a los Saab con ropaje Opel y claro el sobrecoste no estaba justificado. Hoy la marca sobrevive en el mundo aeronáutico con mucha fama en aviones de combate.

SIMCA: Se inicia la marca como licencia de Fiat para el mercado francés. Posteriormente Simca incluye modelos propios y llega a comprar la marca Talbot. En 1971 es Chrysler quien toma el control para vender en Europa, proyecto que duró poco. Solo unos años más tarde se vende a Peugeot canibalizando la marca (por ejemplo, el Talbot Arizona se convertía en el Peugeot 309)

Hoy

Muchas de esas marcas históricas son, o han sido, el objetivo de grupos chinos para entrar en el mercado europeo con el parabién de esos nombres históricos. Se usan así aquellos nombres y logotipos, como caballo de Troya en el mercado europeo.

Para evitar las fuertes regulaciones en materia de emisiones contaminantes, lo más habitual es entrar con esas marcas, pero ofertando coches eléctricos o híbridos. Es el caso de las históricas MG o Ebro que han sido usados por los chinos de Chery, Dongfeng, BYD…

Proverbio chino: si tropiezas y caes, no significa que vayas por el camino equivocado

Tractor Zoomlion
 ¿Y TRACTORES?

Toca hablar de maquinaria agrícola, de tractores en concreto; también en este nicho se deterioró tanto nuestro diseño y producción que hoy se puede dar por inexistente.

Si en una trilogía anterior (Agrotécnica de noviembre y diciembre del 2021 y enero del 2022) se desarrolló un amplio repaso de los centros fabriles de las principales marcas de tractores. En el número actual queremos repasar la capacidad china en el sector.

A pesar del montante mundial, unos 165.000 millones de euros anuales, el mercado mundial de maquinaria agrícola está en crisis. Quizá la noticia que saltó a mediados de julio, cuando se dio a conocer la importante tasa de despidos dentro de la operativa fabril norteamericana del gigante John Deere, sea representativa de la hemorragia que se está produciendo en el sector.

Del montante total ya citado, 165.000 M€, el segmento de los tractores concentra el 35-37 % del monto total de las ventas de maquinaria agrícola en el mundo (la cifra proviene del reporte anual de European Agricultural Machinery Association, CEMA) quedando:

  • 58.000 M€ (millones de euros) en tractores (35 %)
  • 74.000 M€ en resto de maquinaria (45 %)
  • 33.000 M€ en componentes y recambios (20%)

LOS NUEVOS JUGADORES

El mercado es el que es, y está a la baja; los fabricantes intentan captar mayor porción del mercado o al menos no perderla. Pero nuevos jugadores desembarcan en el mercado global. Los fabricantes punteros tendrán que buscar “nichos” de marketing como las nuevas tecnologías, el servicio técnico, la cobertura mundial, el desarrollo de modelos autónomos, el uso de combustibles “limpios” o incluso especializarse en productos con menos ventas pero con indiscutible proyección como son las manipuladoras telescópicas, capaces de realizar transporte a la par que algún trabajo en campo abierto, además de su campo natural de acción, los espacios estrechos en naves y corrales; otro “nicho” puede ser el de las plataformas multifunción capaces de realizar siembra, tratamientos, abonados…

¿Tractores chinos o megachatarra china?

Hattat T4125

Quizá, mientras nos “miramos el ombligo” se nos haya pasado advertir que la tecnología china “ha copiado” y ha ascendido de nivel. No es difícil “copiar” la calidad de un producto OCDE. Los chinos han sabido hacer buen vino, solo tuvieron que plantar las mejores variedades, tomar los mejores materiales, aprender de los mejores e incluso pagar “un pastón” a los mejores ingenieros y enólogos mediterráneos para que les enseñasen… el resto es historia. Si pueden hacer eso con el vino, por no hablar del cerdo ibérico, ¿por qué no lo van a hacer con una válvula, un rodamiento o una carcasa?

A día de hoy China es la fábrica del mundo; es un hecho, aunque nos pese. El 50 % de todos los bienes del mundo se fabrican en China; su PIB crece a ritmo récord año tras año. O se reacciona o solo es cuestión de tiempo que los tractores chinos invadan la UE y todos los países OCDE.

Proverbio chino: el que señala tus defectos no siempre es tu enemigo, y el que habla de tus virtudes no siempre es tu amigo.

La labor que les queda por delante no es baladí, pero su capacidad de trabajo tampoco lo es. Las empresas chinas han preparado, están preparando, el terreno para ingresar al segmento de tractores en todas las latitudes.

Algunos ejemplos de los “nuevos

Foton Lovol: Se dedica a la fabricación de tractores, cosechadoras, motores y otros equipos. La compañía fue creada en 2007 a partir de la fusión de Shandong Foton Heavy Industries y una parte de Beiqi Foton Motor Co.

Ocupa una posición de liderazgo en los mercados de tractores y cosechadoras de China. En cuanto al exterior, se destaca que está presente en más de 120 países, incluidos Europa, EE.UU y Rusia. El grupo da empleo a más de 10000 personas. Sus cosechadoras y sus tractores son líderes en el mercado interno chino.

Su muestrario de tractores recoge una gama que va desde los 25 hasta 185 CV. Desgraciadamente no empezó con buen pie en Europa, tampoco en España; tras unos annus horribilis, decidieron marcharse de la fábrica que habían adquirido a Goldoni Italia. Les costará volver sin un “caballo de Troya”.

Jinma: El “caballo dorado” es una empresa conjunta entre el fabricante indio Mahindra´s Farm Equipment (líder en India) y la china Jiangsu Yueda Yancheng. También comercializan con la marca Feng Shou y están presentes en más de 100 países de todo el mundo.

Fundada a principios de los 90, emplea a 30000 personas. La división de tractores fabrica en el rango de potencia de 20 a 120 CV

XCMG: El mayor fabricante de maquinaria pesada de China. Quiere su parte en el mercado europeo, pero han empezado por conquistar mercados tan importantes como el argentino y brasileño para no iniciarse con las restrictivas homologaciones europeas en materia de emisiones. Máquinas como el XT804-4D, con potencia de 80 CV y tracción integral es su buque insignia.

YTO: Fundada en 1955, YTO Group Corporation es hoy el mayor fabricante chino de equipos agrícolas y de construcción. Entres los fabricantes chinos YTO dispone de la gama más amplia de tractores en el segmento de hasta 220 CV.

Antes de utilizar la marca YTO, los tractores y motores se vendían con la marca Dongfanghong. Ha tenido colaboraciones, décadas de 1980 y 1990, con Fiat en el desarrollo de motores y tractores. También en 2005 AGCO anunció que estaba en conversaciones con YTO para establecer una empresa conjunta para la producción de tractores de 40 a 100 CV. A día de hoy YTO tiene licencia para construir tractores basados en el diseño de Massey y Valtra.

Zoomlion: Se trata de una empresa reciente (fundada en 1992) pero ya dispone de fábricas en Italia, Brasil, India, Bielorrusia…

Xuzhou KAT: La división de maquinaria agrícola se establece en 2005; se centra principalmente en la producción de tractores de alta potencia bajo el nombre KAT.

Entradas relacionadas: Sic Transit Gloria Mundi (Parte I)

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario